RESEÑA HISTORICA
En 1918,
Don Hernando Caicedo, un hombre visionario del Valle del Cauca, empezó a moler
caña para la producción de panela en un trapiche halado por bueyes. Hernando
trabajó incansablemente junto con sus colaboradores hasta convertir su pequeño
predio en uno de los ingenios azucareros más importantes de Colombia:
el Ingenio Riopaila, con una producción de 100 toneladas de azúcar en el primer
año.
La segunda generación de la familia Caicedo toma el mando de la Compañía y rápidamente la impulsa hacia una nueva era de liderazgo. Jaime Hernando Caicedo, hijo de Don Hernando y reconocido por su ímpetu empresarial, asume la gerencia en 1946.

Su claridad y sus pensamientos alineados con una filosofía de desarrollo industrial y productividad económica y social, fueron las bases para capitalizar y desarrollar a Colombina, una iniciativa brillante que le dio nuevas y exitosas estrategias que llevaron a la Empresa a evolucionar rápidamente creciendo en el mercado nacional e internacional.
Su visión empresarial continúa siendo parte de nuestro Grupo Empresarial.
1960
Incorporación de Técnicas Europeas
Para 1960 se habían incorporado a la fábrica
técnicas europeas con las que se comenzaron a fabricar rellenos y mermeladas
con sabores naturales de frutos propios de la región, reemplazando las esencias
artificiales. La nueva ampliación permitió aumentar la producción a 15.000 libras
diarias.
1965
Colombina Exporta a los Estados Unidos
Colombina inicia sus primeras exportaciones en1965,
llevando los productos a competir en el mercado de dulces más grande del mundo:
Estados Unidos.
Esto la llevó a convertirse en la primera fábrica Suramericana que llegó a competir con la dulcería europea.
Esto la llevó a convertirse en la primera fábrica Suramericana que llegó a competir con la dulcería europea.
En 1968 se construyó una nueva fábrica en el
corregimiento de La Paila, con el fin de atender la creciente demanda
internacional. Para 1970,
Colombina dotada con un equipo para producir confites, chocolates y conservas
de fruta, producía 25 millones de libras anuales. Ese mismo año, la fábrica
lanzó un producto que revolucionaría el mercado del dulce en Colombia y
triplicaría las ventas de la empresa en tan solo un año.
El nuevo producto bautizado como “Bon Bon Bum” nombre otorgado por la empresa de publicidad Ponce de León, causó un gran impacto entre los consumidores, con su novedoso sabor a fresa y el suave chicle en su interior. El bombón, rápidamente se convirtió en el producto estrella de Colombina y en el favorito entre consumidores de todas las edades. Hoy en día, es líder en los mercados Andino, Caribe y Centroamericano.
Esta época fue sin duda de gran auge empresarial y es capítulo fundamental del crecimiento de nuestra Compañía.
El nuevo producto bautizado como “Bon Bon Bum” nombre otorgado por la empresa de publicidad Ponce de León, causó un gran impacto entre los consumidores, con su novedoso sabor a fresa y el suave chicle en su interior. El bombón, rápidamente se convirtió en el producto estrella de Colombina y en el favorito entre consumidores de todas las edades. Hoy en día, es líder en los mercados Andino, Caribe y Centroamericano.
Esta época fue sin duda de gran auge empresarial y es capítulo fundamental del crecimiento de nuestra Compañía.
1980
Ingreso Categoría Galletas

2000 - 2006 Grandes Inversiones

En el 2000 se inauguró una nueva fábrica de galletas y pasteles en el departamento del Cauca fundada como Colombina del Cauca.
En el 2001 entró en funcionamiento una planta dulcera en Guatemala, que se constituyó en asocio con el Grupo Pantaleón Concepción. A través de ella, se impulsa la fabricación y distribución de nuestra línea de dulces y galletas, llegando a todo Centroamérica y el Caribe.
Ese mismo año se puso en marcha una nueva unidad con la última tecnología para la producción de conservas "La Constancia", en la ciudad de Bogotá.
En el 2004 Colombina adquirió la totalidad de la empresa Inalac, helados LIS, con planta de producción en Medellín.
En el año 2006 se realizó la compra de los Helados Robin Hood. Esta compañía cuenta con una planta de producción en Bogotá, y es nacionalmente reconocida por sus exquisitos helados.
Es así como la Compañía se ha establecido como una empresa líder del sector de alimentos, que viene proporcionando sabor a la vida de sus consumidores y construyendo una positiva imagen del país, a nivel internacional.
2002 Nueva Presidencia Ejecutiva
César A. Caicedo, Presidente Ejecutivo desde el 2002, ha
modernizado la visión de la Compañía enfocándola a la producción de diferentes
tipos de alimentos guiados por la innovación, mejoramiento continuo y
excelencia, procurando además el desarrollo de sus colaboradores, accionistas y
proveedores y trabajando en plena armonía con el medio ambiente y el entorno
social que lo rodea.
2010 Una Compañía Sostenible

Igualmente, después de un proceso de investigación y desarrollo que duró cerca de dos años, y tras una inversión de 2000 millones de pesos en mercadeo y 2500 millones en infraestructura, ingresamos al mercado del Arequipe y Leche Condensada, dos productos favoritos de los colombianos. Con estas nuevas delicias, Colombina se consolida como una empresa integral de alimentos.
Inauguración Zona Franca Permanente Especial Colombina del Cauca
Este proyecto es el más ambicioso e importante que ha realizado
la Compañía en los últimos años, que nos permite ser más competitivos en el
mercado de galletas en Colombia y en el exterior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario